Con la llegada del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) a la comuna de Vicuña, el general de aviación Hugo Rodríguez, este martes se dio el vamos a un completo operativo médico y dental que la institución está realizando en la Región de Coquimbo. Se trata de un despliegue de aproximadamente 40 personas, entre personal sanitario del Hospital Clínico y Organizaciones de Salud de la FACH, quienes durante tres días, atenderán a pacientes con residencia en las comunas de Vicuña, Paihuano y sus alrededores y que se extenderá hasta este jueves 27.
Una de ellas fue Ana Gómez, de 79 años, quien llegó muy temprano para ser parte de estas atenciones, con las que comenta que salió “favorecida”, ya que pudo acceder a una consulta de Oftalmología y Cardiología. “Estoy muy agradecida porque es muy difícil que nosotros tengamos esto acá, entonces bendita la hora a los que se les ocurrió solicitar estas atenciones, porque son de primera”, señala.
Quien también pudo acceder al operativo fue Nicolás Chandía, oriundo de Vicuña, quien llegó con su mamá a la atención odontológica. “Llevábamos bastantes meses esperando la interconsulta de La Serena y no nos llegaba, y un día en la tarde nos llamaron que estaba este operativo y que existía la posibilidad de atenderlo aquí, pero necesitaba realizarse un examen. Nos citaron al CESFAM de Calingasta, le hicieron la radiografía y a los dos días nos dijeron que tenía la hora lista para que hoy lo viera el cirujano en un operativo de la FACH”, relató la madre de Nicolás, Andrea Ramos.
Trabajo intersectorial
El director médico del Hospital Clínico de la FACH, coronel de aviación José Luis Barría indicó que “traemos algunos equipamientos, sobretodo en el área de Otorrino y Oftalmología, que nos van a permitir hacer diagnósticos, algunos pequeños procedimientos y, con el apoyo del Servicio de Salud y un convenio con ópticas, también que los pacientes se vayan con lentes. La idea es apoyar a la comunidad, resolver las listas de espera y, por supuesto, tratar de dar solución a la atención”.
Por su parte, el doctor Christian Vargas, precisó que «en las diez especialidades médicas y en las dos especialidades odontológicas, esto representa un 20% del total de las derivaciones que están en lista de espera desde el Hospital de Vicuña a los centros de mayor complejidad de la región, por lo tanto el impacto en tres días de atención, en horario extendido, es tremendamente importante”, comentó la autoridad regional.
Durante su estadía en la Región de Coquimbo, el personal del Hospital Clínico y Organizaciones de Salud de la FACH resolverán consultas en especialidades como traumatología, oftalmología, cardiología, neurología y maxilofacial, entre otras, atendiendo a un total de 800 pacientes en los tres días que se extenderá el operativo.