Colegio Javiera Carrera de La Serena se compromete con una sana convivencia escolar

El estabelcimeinto organizó recreos activos, charlas, una plaza ciudadana, fiesta de espuma y una alumna por curso fue designada como promotora de la sana convivencia escolar.

Con el lema #aprendamosaconvivir el colegio Javiera Carrera de La Serena celebró la semana de la convivencia escolar, porque tiene como prioridad promover espacios libres de violencia en sus aulas, construir ambientes de sana convivencia en sus espacios educativos, con todas y todos los integrantes de su comunidad escolar.

La encargada de convivencia escolar del colegio Javiera Carrera, Julia Álvarez señaló que “estamos dando por finalizado el mes de la convivencia escolar con una actividad donde se invitó a toda la comunidad educativa, a apoderados que son un pilar fundamental para promover una sana convivencia y un clima escolar propicio para las estudiantes”.

El director del colegio Javiera Carrera, Carlos Ochoa Castro expresó que “posterior a la pandemia en 2022, vimos un incremento de casos entre estudiantes. Por lo mismo, hicimos consulta con toda la comunidad y estamentos y este año tomamos algunas acciones. Por ejemplo, los recreos diferidos, para primer como segundo ciclo”.

La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez destacó que “tenemos que trabajar en distintas estrategias. Una de ellas es el programa “A convivir se Aprende” porque la convivencia se aprende, aprendo a vivir y relacionarme con otro. El trabajo intersectorial dentro de la cartera de educación, como multisectorial con otras instituciones es esencial para apoyar a las comunidades educativas”, enfatizó.

Según cifras de la Superintendencia de Educación, en la Región de Coquimbo, entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2023 ingresaron 63 denuncias, de las cuales 33 se relacionan al ámbito de la convivencia, es decir el 52,4%. De ellas, 17 denuncias son de maltrato físico y/o psicológico a estudiantes y/o párvulos, que se distribuyen en 8 denuncias de maltrato de adulto a estudiante y/o párvulo y 9 denuncias de maltrato entre estudiantes (excluye al nivel parvulario).

Para mitigar y superar los efectos de dos años de no presencialidad en la convivencia y salud mental, el fortalecimiento de aprendizajes y la revinculación y asistencia de las y los estudiantes y sus familias con los establecimientos educativos, el Ministerio de Educación diseñó e implementa el Plan de Reactivación Educativa. El plan fue la prioridad en materia educativa el año 2022, y lo será también este año 2023 y los años venideros, para seguir fortaleciendo la convivencia escolar.